headEuroazjaAm Hiszp 8a

 

Gracias a esta visita, Nuestra Señora está creando un puente de oración especial entre Polonia y Brasil, países que actualmente están en la primera línea de la batalla por la protección de la vida. El 1 de abril de este año, el Ícono de Czestochowa, que recorre el mundo en defensa de la civilización de la vida y el amor, llegó al santuario mariano nacional de Nossa Senhora da Conceição Aparecida – Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción Aparecida, en la ciudad de Aparecida, Brasil.

El Ícono de Nuestra Señora de Czestochowa, llevado a la gran basílica de Aparecida, fue colocado junto al altar mayor en el presbiterio central, donde se venera la estatua de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción. Fue recibido por los padres redentoristas, custodios de este santuario único, y por los fieles, cuya presencia nunca falta en este lugar sagrado.

La Santa Misa fue presidida por Monseñor Zdzisław Stanisław Błaszczyk, obispo auxiliar de Río de Janeiro, quien actualmente coordina la peregrinación de Nuestra Señora "De Océano a Océano" en Brasil. Durante la homilía, explicó a los fieles el mensaje del Ícono de Czestochowa como guía espiritual y la intención de esta peregrinación. Al finalizar la Eucaristía, se renovó el Acto de Consagración a la Virgen María para la Protección de la Civilización de la Vida y el Amor.

Este fue un momento conmovedor, no solo por el encuentro entre dos imágenes marianas de gran devoción, sino también por el testimonio de la profunda fe de los brasileños, que se manifiesta en este santuario nacional. Aparecida es considerada la capital mariana de Brasil, al igual que Czestochowa es la capital espiritual de Polonia. De hecho, es el segundo santuario mariano más grande del mundo, después de Guadalupe.

La estatua de Nuestra Señora de Aparecida, de 39 cm de altura, data de 1650 y fue modelada en terracota por un monje benedictino, el hermano Agustín de Jesús. Con el tiempo, ha adquirido un tono oscuro debido a su prolongada exposición al agua. Así, se puede decir que dos imágenes de la Virgen Negra se han vuelto a encontrar.

Su historia es asombrosa: el 12 de octubre de 1717, tres pescadores sacaron del río, con su red, una figura sin cabeza. En un segundo intento, encontraron una cabeza que encajaba perfectamente con el cuerpo. Solo después de lanzar la red por tercera vez, lograron una pesca abundante, lo que consideraron un milagro, pues no era el momento propicio para la pesca.

Inicialmente, una familia de humildes pescadores colocó la estatua en una pequeña capilla, a la que cada vez acudían más personas. Se cuenta una antigua historia sobre un esclavo capturado que logró escapar de una hacienda cercana. Se le permitió orar ante la imagen de María y, en ese instante, sus cadenas se rompieron y cayeron al suelo. María lo liberó.

En 1734, comenzó la construcción de una capilla, y cien años después, se levantó una iglesia más grande. En 1904, la imagen fue coronada con coronas papales y, el 16 de julio de 1930, Brasil fue solemnemente consagrado a Nuestra Señora de Aparecida, declarándola Patrona del país.

Desde 1893, el santuario está bajo el cuidado de los Padres Redentoristas.

La cantidad de fieles creció tanto que fue necesario construir una iglesia mucho más grande. En 1955, se inició la construcción de una nueva y monumental basílica, que cuenta con una torre de 100 metros de altura y un total de 18 pisos. Su cúpula alcanza los 70 metros de altura, y la nave tiene forma de cruz con el altar en el centro. Con capacidad para albergar a 45,000 fieles, es la basílica mariana más grande del mundo, solo superada por la Basílica de San Pedro en Roma.

El Ícono de Czestochowa fue colocado en el presbiterio central de esta gran basílica en forma de cruz, junto al altar. Iluminado de manera espectacular y fácilmente visible, despertó admiración entre los presentes.

Los invitamos a aprovechar la oportunidad de participar en la Santa Misa en Aparecida durante la visita del Ícono de Czestochowa y sentir el vínculo espiritual con Brasil. Por supuesto, en portugués. También los animamos a ver el video compartido por el santuario en YouTube AQUÍ.

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.