
El Icono Peregrino de Czestochowa estuvo 24 horas en la casa de las Siervas del Hogar de la Madre. La Hermana Paqui junto a un grupo de hermanas y misioneras habían acudido a la misa de celebración del lunes 26, y ella había pedido en su interior poder tener el Icono aunque sea un día.

El lunes 26 de agosto festejamos la Fiesta de Nuestra Señora de Czestochowa, justamente con el Icono Peregrino en la parroquia que lleva su nombre.

El 13 de mayo de 1981 el Santo Padre San Juan Pablo II recorría la Plaza San Pedro en su papamóvil bendiciendo a los fieles que ahí se congregaban. Nadie imaginó que un pistolero de renombre intentaría asesinar el Pontífice poniendo en riesgo su vida.
Las oraciones a Dios y a la Santísima Virgen María por la salud del Vicario de Cristo se extendieron por todo el mundo, y en Guayaquil, el arzobispo de ese entonces, Mons. Bernardino Echeverría Ruiz quiso ofrecer algo más. Edificaría un templo a Nuestra Señora de Czestochowa si el Santo Padre sanaba. ¡Y el San Juan Pablo II sobrevivió!

Los alumnos del Centro de Estudios Espíritu Santo, sección Masculino, recibieron con mucha devoción el Icono Peregrino de Nuestra Señora de Czestochowa el martes 13 de agosto. Se eligieron algunos alumnos para que participen en la Santa Eucaristía en su honor celebrada por el padre Christian Morante, y 20 niños entregaron rosas rojas y blancas a la Madre de Dios.

El Icono Peregrino de la Virgen de Czestochowa llegó a la Parroquia María Reina y permaneció en el altar mayor adornada con flores del 10 al 13 de agosto.
- Primera visita en Guayaquil
- El Icono Peregrino termina su visita en Panamá
- Visita de Nuestra Señora de Czestochowa a las Carmelitas Descalzas en Panamá
- Continúa el peregrinar de la Madre del Cielo
- Una visita desde Colombia
- El Icono es recibido por peregrinos polacos
- Panamá Chitré 2019
- Preparación antes de la JMJ en Chitré
- Un Icono que atrae a los fieles
- El Icono en compañía de los carmelitas